No es lógico salir al mercado laboral sin ninguna noción de oratoria. Sin embargo, en España, tras acabar nuestra etapa formativa, generaciones y generaciones de ciudadanos nos venimos topando con esta cruda realidad. La de la imposibilidad de comunicar eficazmente la formación recibida en primaria, secundaria, ciclos formativos, bachillerato, la universidad….
Sin esta capacidad de hablar y de convencer, de resultar más creíbles y de influir positivamente en los demás será todo más complicado.
Poco a poco, algunos centros educativos, los menos, tratan de paliar este déficit del sistema educativo español. Pero aún queda mucho camino por recorrer.
En la UNED parecen haber detectado esta carencia. De hecho, meses atrás recibí la invitación por parte de Mili Jiménez, coordinadora de relaciones con los medios de la UNED en Cádiz, para tomar parte de una serie de conferencias programadas dentro del V Ciclo Cultural “Tardes de la UNED” 2016-17.
Querían un título aclaratorio y atractivos y no se me ocurrió otro mejor: “Hablar en público: la asignatura pendiente”.
Presentó el acto Jesús Mora Vicente, director del Centro Asociado de la UNED en Cádiz, sintiéndose vivamente interesado sobre este particular, de forma que el próximo curso desarrollaremos un curso completo de Oratoria para los estudiantes de la UNED.
Lo cierto es que el tema despierta cada vez más interés entre las personas que empiezan a caer en la cuenta del déficit que les ha provocado el poco interés del sistema educativo. El salón de conferencias del Centro Asociado de la plaza de San Antonio registró un lleno total de un público interesado en cómo poder recibir esta metodología.